Editorial

«La esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, salga como salga». Esta es una de las frases más famosas atribuidas a Václav Havel, que refleja sin duda su pensamiento. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna referencia cierta de un texto donde lo diga de manera literal. Para profundizar en este tema, la referencia más contundente se encuentra en el libro El poder de los sin poder y otros escritos (Ediciones Encuentro). En él se puede leer su famoso discurso «El futuro de la esperanza», pronunciado en Hiroshima el 5 de diciembre de 1995, donde, entre otras profundizaciones, propone:

«Podemos ver las cosas muy oscuras, y aun así, por alguna razón misteriosa, no perdemos la esperanza. Por otro lado, puede que todo salga precisamente como nos gustaría y, a pesar de ello, por alguna razón igualmente misteriosa, la esperanza nos abandona de repente. Obviamente, este tipo de esperanza guarda relación con el mismo sentimiento de que la vida tiene un significado y de que, mientras creamos que lo tiene, tenemos una razón para vivir. Si perdemos ese sentimiento, solo nos quedan dos alternativas: o nos quitamos la vida, o elegimos el camino más habitual: el de simplemente sobrevivir, vegetar, permanecer en este mundo solo porque ya estamos aquí».

De esta manera queda claro que la esperanza y el sentido de la vida están directamente relacionados, ya que la primera esconde un significado más profundo que solo un optimismo. De ahí surgen muchas preguntas, pero la más importante es: ¿cuál es el significado de mi vida? De hecho, para Havel, el gran problema de nuestro tiempo no es que las personas sepan cada vez menos sobre el sentido de su vida, sino que no se preocupan por ello.

Junto a la esperanza, este año en Trabajo y Persona queremos esforzarnos para servir y favorecer lo que ya hemos visto en acción: las comunidades que están surgiendo de personas que han cursado nuestros programas y, a través de su oficio, comienzan a colaborar y acompañarse. Para nosotros, la familia y la comunidad son el ámbito natural donde se desarrolla la persona y alcanza su plena realización. El ser humano es, por naturaleza, un ser social y solo en relación con los demás puede encontrar su felicidad y el sentido de la vida.

Es por ello que la comunidad es el primer espacio donde se busca el bien común, es decir, el bien de todos y de cada uno por encima de los intereses individuales. La comunidad fomenta la participación, la solidaridad, la cooperación y el cuidado mutuo entre sus miembros. Y, por último, es el primer nivel para atender las necesidades comunes y, luego, relacionarse con otras instancias (subsidiariedad).

Havel plantea que la comunidad es un espacio donde la esperanza puede florecer y fortalecerse, aunque no sea el origen último de ésta. Al compartir valores, ideales y un destino común, los miembros de una comunidad se apoyan mutuamente para perseverar ante la adversidad y descubrir el sentido de la vida de cada uno. 

Al comenzar el año, es fundamental que miremos al futuro con esperanza, aunque los tiempos y los resultados no sean los esperados. Tenemos que trabajar para ello con la conciencia que Havel señala en la misma conferencia que citamos al inicio: «solo el infinito y lo eterno, reconocido o supuesto, puede explicar el no menos misterioso fenómeno de la esperanza».

Alejandro Marius

La egresada Marlen Mora, dictó por primera vez su diplomado en gastronomía con módulos de formación en repostería, panadería, chocolatería y emprendimiento. El mismo se encuentra avaldao por el Centro Educativo de Occidente.

Nuestro egresado de Cuidadores 360, Jean Sanabria, inició su Postgrado en Pediatría y Puericultura. El  20 de diciembre, se realizó el acto de Ascenso de los Residentes de Pediatría y Puericultura del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga, en el cual ascendió como residente de primer año para dar inicio a sus estudios de postgrado.

Durante el evento estuvieron presentes los médicos residentes de años superiores, así como médicos adjuntos y especialistas del hospital. Con emotivas palabras les ofrecieron una calurosa bienvenida a los 15 nuevos médicos residentes del postgrado, para dar inicio a una nueva etapa de formación académica y profesional.

La egresada Andrea Ysasis culminó el Curso Sous Chef Pastelería en Academia Culinaria y Gastronómica Papillot.

Evelin Goyo, emprendedora gastronómica CESAL, de la ciudad de Valencia, continúa con la tradición de ofrecer el «Roscón de Reyes», incluyendo una propuesta interactiva para sus clientes.

La egresada María Gabriela Barreto, participó en un bazar con sus productos, cómo actividad de cierre decembrina de la Escuela de Emprendimiento Josefa Sánchez. Los Alumnos de Panadería Básica y Repostería Básica llevaron a cabo junto a otros cursos, un bazar navideño a las afueras de la plaza Santa Rosa. Estuvieron presentes representantes de zona Educativa y otras entidades públicas.

Sahilly María Alcantara Henriquez, egresada del programa Alimenta 360, se encuentra generando espacios de empoderamiento para mujeres, acompañada de otros profesionales en el área, donde abordan la autoestima y estrategias de autoconocimiento. 

Síguenos en nuestras redes sociales