Editorial

Marzo evoca la memoria de una figura histórica que admiro profundamente. Su valor se despliega en cuatro facetas: maestro, trabajador, esposo y padre. Estas cualidades lo erigen como un elocuente contraste frente al fenómeno del influencer mediático contemporáneo. En esencia, el servicio y el silencio fueron dos valores fundamentales que lo definieron. Ya en 2020, plasmé esta admiración en un texto titulado «El servidor silente«. Y es que San José afrontó tiempos y tareas arduas con sencillez, obediencia y profundo respeto hacia María y Jesús. También resulta significativa la coincidencia de que marzo celebre el Día de la Mujer, considerando la reverencia y fidelidad de San José hacia María, la figura femenina más trascendental para los creyentes. En su silenciosa custodia, vislumbramos un modelo de amor y respeto hacia una mujer que marcó la historia.

Desde sus inicios, Trabajo y Persona ha priorizado reivindicar el rol fundamental de la mujer en nuestra sociedad. La reconocemos como un factor clave para el desarrollo, impulsado por su labor, capacidad emprendedora y liderazgo en procesos de transformación para el bien común. Un ejemplo palpable de esto ocurrió este mes: María Gabriela, una de nuestras egresadas del curso de Gastronomía en Carúpano, compartió su experiencia a nivel internacional sobre el valor transformador de su trabajo y emprendimiento.

Al reflexionar sobre la trascendencia del trabajo y el papel de aquellos a quienes la sociedad suele marginar o subestimar, se vuelve crucial destacar también el rol de las personas mayores. Este fenómeno, acentuado por la nueva longevidad, contrasta con las culturas ancestrales. En estas, los mayores desempeñaban un papel fundamental, no solo en el ámbito religioso, sino también en la preservación de tradiciones, cultura y las buenas prácticas del «hacer bien».

Como bien expresó Charles Péguy, «el trabajo mismo es una esperanza». Esta profunda convicción impulsa iniciativas como el programa «Aprendiendo para la vida» de Diageo Venezuela en 2025, donde se ha demostrado que el sexo, la edad y las distancias no limitan a personas que mantienen el deseo de aprender y trabajar.

En contraste con el ruido de los grandes conflictos, estas historias concretas nos recuerdan, con la delicada imagen de Péguy, que «la esperanza es una niña pequeña», pero con la fuerza necesaria para construir un futuro mejor.

Alejandro Marius

La egresada del programa Gastronomía 360, María Dolores Zapata, participó en la Expo-Carabobo Productivo 2025, un evento que celebra la innovación y el esfuerzo de los emprendedores locales. 

María Dolores  se destacó como una figura inspiradora al presentar su marca Melele, con un enfoque innovador y sostenible, captando la atención de asistentes y expertos del sector. 

María Dolores Zapata, egresada del programa Gastronomía 360, ha sido reconocida como miembro activo de la Cámara de Comercio del Estado Carabobo. Con apenas poco más de un año desde el nacimiento de su marca, luego de haber egresado de nuestro proyecto Cesal, María Dolores ha demostrado un talento excepcional y una pasión inquebrantable por el arte culinario, canalizando su visión innovadora a través de su emprendimiento, Melele

Marlen Moya, egresada del programa de Chocolate 360, recibió en su escuela Morita Gourmet a la reconocida chef pastelera María Evans quien dictó una master class en Malvaviscos 

Maira Cardenas, egresada del  Diplomado Cuidadores 360 y directora de ACONVIDA, fue seleccionada entre las 100 protagonistas en el discurso de la mujer. En sus palabras reafirmó su compromiso de seguir sirviendo y acompañando a mujeres diagnosticadas con cáncer, además de promover el bienestar y la igualdad en el ámbito laboral.

Síguenos en nuestras redes sociales